MARTE es el nombre de la máquina de vacío preparada para la  simulación de las condiciones atmosféricas del planeta Marte. Engloba la  presión y composición parcial de gases, la temperatura superficial y ambiental,  la irradiación solar y la creación de tormentas de polvo. 
          La principal aplicación de esta cámara es el testeo de  sensores (nuevos instrumentos y dispositivos electromecánicos con objeto de ser  enviados al espacio en futuras misiones espaciales), en condiciones ambientales  extremas como es el caso de Marte, con objeto de probar la fiabilidad y la  respuesta en las medidas, mediante la combinación de parámetros como son la  presión, la composición de gas de la atmósfera, la temperatura, el polvo  depositado y en suspensión y la radiación ultravioleta. 
          El sistema lo forman dos cámaras de vacío separadas mediante  una válvula electroneumática. La cámara principal o atmosférica (CA) se compone  de dos tapas cilíndricas y de dos anillos  o cuerpos cilíndricos. La unión de todos los elementos se realiza mediante  juntas de vacío LF [10E-8mbar].  Se optó por este tipo de diseño debido a su versatilidad, facilidad y rapidez  de cierre. De este modo se puede ampliar o disminuir su volumen en pocos  minutos, además de cambiar el ángulo relativo de todos los elementos mediante  el giro de las tapas. La cámara de polvo o (CP), se sitúa encima de la cámara  atmosférica. 
Las principales características de simulación de MARTE son: 
          
            
              - Composición gaseosa:   fundamentalmente dióxido de  carbono (95,3%) con un (2,7%) de   nitrógeno, (1,6%) de argón y trazas de oxígeno  (0,15%), monóxido de   carbono (0,07%) y vapor de agua (0,03%).
 
              - Presión total: entre 1 y 7mbar.
 
              - Temperatura: entre   150K y 280K. (La temperatura  en la superficie del planeta depende de la   latitud y presenta variaciones  estaciónales. La temperatura media   superficial es de unos 209K (-46ºC). La variación  diurna de las   temperaturas es muy elevada como corresponde a una atmósfera tan  tenue.   Las máximas diurnas, en el ecuador y en verano, pueden alcanzar los   20ºC  o más, mientras las máximas nocturnas pueden alcanzar fácilmente   -80ºC. En los  casquetes polares, en invierno las temperaturas pueden   bajar hasta -130ºC).
 
              - Polvo Marciano: deposición de polvo compuesto  por partículas de hierro magnético y no magnético y otros metales.
 
              - Radiación solar UV.
 
             
       
          El proyecto WLOM tiene gran parte de su desarrollo tecnologico en el uso de esta plataforma. La cámara MARTE es actualmente un referente tecnologico en el desarrollo de nueva instrumentación aeroespacial. Prueba de ello es que en la cámara MARTE se han probado algunos de los sensores de la estación meteorologica REMS de la misión MSL de la NASA. 
          Desde un punto de vista mas orientado hacia la astrobiología la cámara MARTE tambien es un banco de pruebas para el desarroolo de instrumentación destinada a la busqueda de biomarcadores en relación con el origen de la vida, como sucede con el SOLID.  | 
        
          
                | 
             
            
              En la fotografía vemos en primer plano la cámara atmosférica de MARTE. Al fondo se aprecia el RGA con el filamento encendido para el estudio de la composición de gases mediante bombeo diferencial, cuando la cámara MARTE se encuentra a alta presión (20mbar).  | 
             
          |